A continuación se proporcionan sólo pautas generales de dosificación. El tratamiento debe ser iniciado bajo supervisión de un médico experimentado en el tratamiento de los trastornos de la coagulación. La dosis y la duración de la terapia de sustitución dependen de la severidad del trastorno, de la localización e intensidad de la hemorragia y de la condición clínica del paciente. La cantidad y la frecuencia de la administración deben ser calculadas basándose en cada paciente. Los intervalos de dosificación se deben adaptar a las diferentes vidas medias circulantes de los distintos factores de coagulación en el complejo de protrombina. La dosis individual requerida sólo puede ser identificada basándose en la determinación regular de los niveles plasmáticos individuales de los factores de coagulación de interés, o en el análisis global de los niveles del complejo de protrombina (tiempo de protrombina, INR), y en la monitorización continua de la condición clínica del paciente. En el caso de intervenciones quirúrgicas mayores es esencial realizar una monitorización precisa de la terapia de sustitución por medio de ensayos de coagulación (valoraciones del factor de coagulación específico y/o análisis globales de los niveles de complejo de protrombina).
Hemorragias y profilaxis perioperativa de sangrado durante el tratamiento con antagonistas de la vitamina K: La dosis dependerá del INR previo al tratamiento y del INR diana. En la siguiente tabla se proporcionan las dosis aproximadas (ml/kg peso corporal del producto reconstituido) necesarias para la normalización del INR (
£ 1.2 en 1 hora) partiendo de distintos niveles iniciales de INR.
Ver Tabla
La corrección del deterioro de la hemostasis inducida por antagonistas de la vitamina K persiste por 6-8 horas aproximadamente. Sin embargo, los efectos de la vitamina K, si se administra simultáneamente, se consiguen habitualmente dentro de las 4-6 horas. Por lo tanto, no es usualmente requerido la repetición del tratamiento con el complejo de protrombina humano cuando se ha administrado vitamina K. Dado que estas recomendaciones son empíricas y que la recuperación y la duración del efecto pueden variar, es obligatorio la monitorización del INR durante el tratamiento.
Hemorragia y profilaxis perioperatoria de la deficiencia congénita de los factores II y X de coagulación dependientes de la vitamina K cuando no se dispone del producto de factor de coagulación específico: El cálculo de la dosis requerida para el tratamiento se basa en el hallazgo empírico de que aproximadamente 1 UI de factor II o X por kg de peso corporal aumenta la actividad plasmática del factor II o X en 0.02 y 0.017 UI/ml, respectivamente. La dosis de un factor específico administrado se expresa en Unidades Internacionales (UI), las cuales están relacionadas con el estándar actual de la OMS para cada factor. La actividad plasmática de un factor de coagulación específico se expresa bien en porcentaje (relativo al plasma normal) o en Unidades Internacionales (relativas al estándar internacional para el factor de coagulación específico). La actividad de una Unidad Internacional (UI) de un factor de coagulación equivale a la cantidad de ese factor en un ml de plasma humano normal. Por ejemplo, el cálculo de la dosis necesaria de factor X se basa en el hallazgo empírico de que 1 Unidad Internacional (UI) de factor X por kg de peso corporal aumenta la actividad plasmática del factor X en 0.017 UI/ml. La dosis necesaria se determina empleando la siguiente fórmula:
Unidades requeridas = peso corporal (kg) x aumento deseado del factor X (UI/ml) x 59. Donde 59 (ml/kg) es el inverso de la recuperación estimada.
Dosis necesaria para el factor II: Unidades requeridas = peso corporal (kg) x aumento deseado del factor II (UI/ml) x 50. Si se conoce la recuperación individual se deberá emplear este valor en el cálculo.